Dr. Andrés De La Espriella

Artroscopia

Reparo del manguito rotador

Es una cirugía destinada a reparar los tendones desgarrados en el hombro, esenciales para su movilidad y estabilidad.

Este procedimiento puede realizarse mediante artroscopia, una técnica mínimamente invasiva que utiliza pequeñas incisiones y una cámara para guiar la cirugía con la finalidad de aliviar el dolor y mejorar la función articular.

Preguntas:
Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional en la mayoría de los pacientes

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: Si, es necesario usar un cabestrillo por algunas semanas dejando libre el uso del codo y la mano lo que te permite realizar actividades como usar celular o un computador.

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Si, posterior a la primera valoración después del procedimiento puedes regresar a otro país

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Reparo de luxación de hombro

La capsulorrafia de hombro es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en suturar la cápsula articular utilizando un artroscopio.


Esta técnica se emplea para la inestabilidad en casos de luxaciones recurrentes o traumáticas. Se realiza mediante pequeñas incisiones tiene como objetivo mejorar la estabilidad del hombro y reducir el riesgo de futuras luxaciones.

Preguntas:

Requiere anestesia general: Si

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: Si, es necesario usar un cabestrillo por algunas semanas dejando libre el uso del codo y la mano lo que te permite realizar actividades como usar celular o un computador.

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Sutura de tendón bicipital

La tenodesis del bíceps proximal es un procedimiento artroscópico que consiste en fijar el tendón de la cabeza larga del bíceps al húmero, fuera de la articulación del hombro.

Se realiza para aliviar el dolor y restaurar la función en casos de lesiones del tendón del bíceps proximal.

Preguntas:

Requiere anestesia general: No, se realiza por bloqueo anestésico y sedación en la mayoría de los pacientes

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: Si, es necesario usar un cabestrillo por algunas semanas dejando libre el uso del codo y la mano lo que te permite realizar actividades como usar celular o un computador.

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Reparo de los meniscos

Es un procedimiento artroscópico destinado a suturar o remodelar un menisco desgarrado, restaurando su función como amortiguador y estabilizador de la rodilla

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: En algunos casos es necesario usar un inmovilizador de rodilla

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Reparo de ligamento cruzado

Es un procedimiento artroscópico destinado a restaurar la estabilidad de la rodilla.

Se realiza mediante pequeñas incisiones por las que se introducen instrumentos quirúrgicos y una cámara (artroscopio) para visualizar y reparar la articulación.

El procedimiento incluye el uso de un injerto del propio paciente (autoinjerto), comúnmente de los isquiotibiales.

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: En algunos casos es necesario usar un inmovilizador de rodilla

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Condroplastia

Es un procedimiento artroscópico destinado a reparar lesiones del cartílago.

Durante el procedimiento, se eliminan los fragmentos de cartílago dañado, suavizando los bordes y favoreciendo la regeneración del tejido sano. Se utiliza en casos de desgaste o daño localizado del cartílago.

La intervención se realiza mediante pequeñas incisiones y una cámara artroscópica, para mejorar los resultados, se pueden asociar técnicas adicionales como microperforaciones, infiltraciones de ácido hialurónico o biológicos (PRP o células madres).

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: Sólo en casos de Hombro

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No se usan implantes

Reemplazo articular

Reemplazo articular del hombro

También conocido como artroplastia de hombro, es una cirugía que consiste en sustituir las partes dañadas de la articulación del hombro por prótesis en la mayoría de las veces de metal.

Este procedimiento se realiza para aliviar el dolor y mejorar la función en casos de osteoartritis, fracturas complejas o con secuelas, tumores o daño severo del manguito rotador.

Existen dos tipos principales de reemplazo articular de hombro:

Reemplazo anatómico: se reemplazan tanto la cabeza del húmero como la cavidad glenoidea con prótesis que imitan la anatomía natural del hombro.

Reemplazo reverso: la anatomía de la articulación se invierte; se coloca una esfera en la cavidad glenoidea y un inserto (material plano) en el tallo del húmero. Este tipo es preferido cuando el manguito rotador está muy dañado o en fracturas severas.

La cirugía generalmente dura entre 1 y 3 horas y se realiza bajo anestesia general. La recuperación incluye fisioterapia y seguimiento médico para asegurar una rehabilitación adecuada

Requiere anestesia general: Si

Requiere hospitalización: Sí, en la mayoría de los casos 1 día.

Requiere inmovilizar: Si, se usa un cabestrillo

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Reemplazo articular de rodilla

También conocido como artroplastia de rodilla, es una cirugía que consiste en sustituir las superficies articulares dañadas de la rodilla por prótesis de metal.

Este procedimiento se realiza comúnmente para aliviar el dolor y mejorar la función en personas con osteoartritis avanzada, deformidades severas o secuelas de fracturas.

La cirugía suele durar entre 1 y 2 horas y se realiza bajo anestesia regional. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en el dolor y la movilidad después de la recuperación, que incluye fisioterapia y seguimiento médico

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: Si, en la mayoría de los casos 1 o 2 días

Requiere inmovilizar: No

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud

Fracturas

Fijación de fracturas en hombro

Una fractura de hombro es una lesión ósea que afecta a la clavícula, la escápula o el húmero proximal, generalmente debido a caídas, accidentes deportivos o de tránsito, o golpes directos.

Según la ubicación y gravedad de la fractura el tratamiento incluye desde inmovilización con cabestrillo hasta una cirugía. Si sospechas una fractura de hombro, es fundamental buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones y asegurar una recuperación adecuada.

Requiere anestesia general: Si

Requiere hospitalización: Si, en la mayoría de los casos 1 día

Requiere inmovilizar: Si, con cabestrillo

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, sólo en casos excepcionales si presenta síntomas o molestias.

Fijación de fracturas en rodilla

Estas lesiones suelen ser causadas por caídas, accidentes de tráfico, golpes directos o deportes de alto impacto como el fútbol, baloncesto o esquí.

El tratamiento depende del patrón de fractura, la edad y el tiempo de de la fractura.

Conservador: inmovilización con brace o yeso, reposo y fisioterapia.

Quirúrgico: reparación con placas, tornillos o cirugía reconstructiva en casos complejos.

La recuperación varía según el tipo de fractura y el tratamiento aplicado, pero generalmente incluye fisioterapia para restaurar la movilidad y la fuerza de la pierna afectada.

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: Sí, excepcionalmente puede ser de manejo ambulatorio

Requiere inmovilizar: Si, con un inmovilizador y ocasionalmente usar muletas

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, sólo en casos excepcionales si presenta síntomas o molestias.

Fijación de fracturas en cadera

Busca estabilizar los fragmentos óseos mediante el uso de implantes metálicos como tornillos, placas o clavos. Este procedimiento se utiliza con el objetivo de preservar la cabeza femoral y evitar la necesidad de una prótesis.

La cirugía suele durar entre 2 y 4 horas. La rehabilitación temprana es crucial e incluye fisioterapia para restaurar la movilidad y fortalecer la musculatura de la cadera.

En resumen, la fijación de fracturas de cadera es una opción quirúrgica que busca estabilizar la fractura y preservar la anatomía original de la cadera, favoreciendo una recuperación funcional adecuada.

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: Si, en la mayoría de los casos 1 o 2 días

Requiere inmovilizar: No, ocasionalmente usar muletas o caminador

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, sólo en casos excepcionales si presenta síntomas o molestias.

Fracturas de antebrazo

La fijación de fracturas en el antebrazo es una intervención quirúrgica destinada a estabilizar las fracturas del radio y el cúbito. Este procedimiento es esencial para garantizar una recuperación funcional óptima, especialmente en fracturas desplazadas o inestables

La cirugía se recomienda en casos de fracturas desplazadas, inestables o cuando se busca una recuperación funcional rápida. En fracturas no desplazadas, especialmente en niños, puede considerarse la inmovilización con yeso.

Requiere anestesia general: Sí

Requiere hospitalización: No, es ambulatorio

Requiere inmovilizar: Sí, férula yesada o brace

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, sólo en casos excepcionales si presenta síntomas o molestias.

Fracturas de tobillo

El tratamiento quirúrgico se realiza mediante el uso de implantes metálicos como placas, tornillos o clavos. Este tratamiento de cirugía se emplea cuando la fractura es desplazada, inestable o no puede corregirse mediante métodos de inmovilización.

El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la fractura y la respuesta individual al tratamiento. Generalmente, se recomienda evitar apoyo completo del peso en el tobillo durante las primeras 6 a 8 semanas. La rehabilitación, que incluye fisioterapia, es esencial para recuperar la movilidad y fuerza del tobillo afectado.

Requiere anestesia general: No, se realiza por anestesia regional y sedación

Requiere hospitalización: No, es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los pacientes

Requiere inmovilizar: En algunos casos es necesario usar un brace

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Puedo hacer mi post-operatorio en otro país: Sí, posterior a la primera valoración después del procedimiento.

Necesito retirarme el implante: No, los implantes permanecen en tu cuerpo sin inconveniente para tu salud, excepcionalmente se retiran si causan molestias o síntomas.

Biológicos

Ácido Hialuronico

La viscosuplementación es un tratamiento que consiste en la aplicación intraarticular de ácido hialurónico para mejorar la calidad del líquido sinovial en articulaciones afectadas por lesiones condrales o desgaste por sobreúso. Este procedimiento tiene como objetivos aliviar el dolor, reducir la progresión de la patología y mejorar la movilidad articular.

¿Cómo funciona?

El ácido hialurónico es una sustancia viscosa y elástica que forma parte del líquido sinovial, el cual lubrica y amortigua las articulaciones. En lesiones condrales, la concentración de ácido hialurónico disminuye, lo que aumenta la fricción y el desgaste del cartílago.

La infiltración de ácido hialurónico ayuda a restaurar estas propiedades, proporcionando alivio sintomático y protegiendo el cartílago dañado.

Procedimiento

La aplicación se realiza mediante una diminuta aguja directamente en la articulación afectada, generalmente en una sala de procedimiento menor, con anestesia de la piel. Dependiendo del producto utilizado, pueden ser necesarias una o varias sesiones.

Se puede indicar preventivamente en pacientes con alta demanda de ejercicio fisico laboral o deportivo para evitar lesiones del cartílago articular por la exigencia que se genera. Los efectos secundarios son raros, pueden incluir dolor temporal en el sitio o inflamación leve.

Dato curioso: Existen muchas marcas disponibles, dentro de lo que se destaca si es de bajo, medio o alto peso molecular, lo que conlleva ademas si necesita una o varias aplicaciones.

Requiere anestesia general: No es necesario anestesia

Requiere hospitalización: No

Requiere inmovilizar: No

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Plasma rico en plaquetas (PrP)

Es un tratamiento biológico que utiliza una concentración elevada de plaquetas obtenida de la propia sangre del paciente. Estas plaquetas contienen factores de crecimiento regulan el control inflamatorio de tejidos dañados, como tendones, ligamentos y cartílago.

El PRP se administra mediante infiltraciones directas en el área afectada, como articulaciones o tejidos blandos. Este enfoque busca acelerar la curación y reducir el dolor sin recurrir a cirugía.

Indicaciones comunes:

- Tendinitis (por ejemplo, tendón rotuliano, tendón de Aquiles, manguito rotador).
- Lesiones musculares y ligamentosas.
- Artrosis y desgaste articular.
- Fascitis plantar y bursitis.
- Epicondilitis (codo de tenista).
- Sinovitis o bursitis crónica

Es esencial una evaluación médica adecuada para determinar su idoneidad. Los efectos secundarios son raros, pero pueden incluir dolor temporal en el sitio de la inyección o inflamación leve.

Dato a tener en cuenta:

Existen muchas marcas de PrP, es importante preguntar y conocer la garantía del producto que se usa. Un adecuado kit recolector para este fin, un dispositivo de centrifugación calibrado y certificado entre otros aspectos para lograr una mejor pronostico de recuperación.

Requiere anestesia general: No es necesario anestesia

Requiere hospitalización: No

Requiere inmovilizar: No

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Cultivos de células madres y exosomas

Es una terapia regenerativa que utiliza células madre mesenquimatosas (CMM) para reparar y regenerar tejidos musculoesqueléticos dañados, como huesos, cartílago, tendones y ligamentos.

Se obtienen de la médula ósea o del tejido adiposo del propio paciente, luego se cultivan en laboratorio para expandir su número antes de ser reintroducidas en el área afectada mediante inyecciones guiada por ecografía.

Aplicaciones frecuentes

- Artrosis y lesiones condrales: Estimulan el cartílago, reducen el dolor y la inflamación.

- Lesiones de ligamentos y tendones: Aceleran la cicatrización y mejoran la funcionalidad.

- Fracturas óseas complejas: Favorecen la consolidación ósea en casos de fracturas dificiles de sanar.

Procedimiento

1. Extracción: Se obtiene una muestra de médula ósea o tejido adiposo del paciente.

2. Cultivo: Las células madre se cultivan controladamente para aumentar su número.

3. Infiltración: Se inyectan en el área bajo guía ecográfica para asegurar precisión.

En resumen, el cultivo de células madre es una opción adicional que ofrece una innovadora oportunidad para la regeneración de tejidos musculoesqueléticos dañados, aprovechando las capacidades regenerativas del propio cuerpo del paciente.

¿Qué son los exosomas?

Los exosomas son pequeñas vesículas secretadas por las células. Actúan como mensajeros intercelulares, facilitando la comunicación entre las células y promoviendo procesos como la reparación celular, la reducción de inflamación y la modulación de la respuesta inmune.

En resumen, el cultivo celular con exosomas representa una herramienta innovadora en ortopedia, ofreciendo una alternativa terapéutica para la regeneración de tejidos musculoesqueléticos dañados.

Requiere anestesia general: No, se usa anestesia local

Requiere hospitalización: No

Requiere inmovilizar: No es necesario

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Ondas de choque

Es una técnica no invasiva utilizada que emplea choques para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas. Esta energía provoca efectos como la estimulación de la circulación sanguínea, la reducción de la inflamación y la promoción de la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que acelera la recuperación de los tejidos dañados

¿Cómo funcionan?

Las ondas de choque se aplican mediante un dispositivo especializado el cual debe estar certificado y se recomienda usar un sistema reconocido por la sociedad internacional ISMST, igualmente el profesional debe adquirir una capacitación oficial por alguna de las sociedades para ondas de choque y de esta forma mejorar el pronóstico de recuperación y disminuir complicaciones.

No es necesario usar anestesia y se realiza en salas de procedimiento menor.

Indicaciones más comunes

- Tendinopatías crónicas (como tendinitis del manguito rotador, tendinitis calcificada del hombro, tendinitis del Aquiles).

- Fascitis plantar y espolón calcáneo.

- Puntos gatillo y contracturas musculares.

- Pseudoartrosis y retraso de consolidación ósea.

- Síndrome doloroso del trocánter mayor.

- Epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleitis.

- Bursitis subacromiodeltoidea y bursitis trocantérica.

- Bursitis crónica

- Dehiscencia ( abertura) de heridas

- Quemaduras de 1er y 2do grado

Beneficios

- Alivio del dolor y reducción de la inflamación.

- Estimulación de la recuperación de tejidos.

- Mejora de la circulación sanguínea en la zona tratada.

- Aceleración del proceso de curación en lesiones crónicas.

Requiere anestesia general: No es usado anestesia

Requiere hospitalización: No

Requiere inmovilizar: No

Puedo volver a mis ejercicios o deporte: Si, posterior a la rehabilitación completa

Necesito varias sesiones: Si, se requiere de 3-5 sesiones para lograr los resultados

Diagnósticos relacionados